Japón y china

 JAPON 

UBICACION GEOGRAFICA 

Este país se extiende por un grupo de islas ubicadas al este del continente asiático, los investigadores han encontrado evidencias que demuestran que las islas japonesas estuvieron habitadas desde el año 11.000 a.c en ese momento inicio la historia de Japón



HISTORIA
La historia de Japón incluye periodos como el periodo de Jomon, el periodo Yamato, el periodo de los samuráis y la segunda guerra mundial 

El período Jomon es considerado como la época más antigua de la historia de Japón, que se extendió desde aproximadamente el año 10,000 a.C. hasta el año 300 a.C. Durante este tiempo, las comunidades japonesas eran principalmente cazadoras-recolectoras y desarrollaron una cerámica distintiva con patrones de cuerda (Jomon en japonés). También practicaban la pesca y la agricultura incipiente.


El período Yamato, también conocido como el período de los reinos guerreros, fue un período de la historia de Japón que se extendió desde el siglo III hasta el siglo VII. Durante este tiempo, el clan Yamato emergió como una poderosa fuerza política y estableció su dominio sobre otras regiones. Se considera una etapa crucial en la formación del estado japonés y sentó las bases para la futura estructura política y social del país.


El periodo de los samuráis, también conocido como el período feudal japonés, abarcó desde el siglo XII hasta el siglo XIX. Durante este tiempo, los samuráis eran guerreros y nobles que servían a los señores feudales conocidos como daimyos. Practicaban un código de conducta llamado bushido y eran hábiles en el combate con espadas. Este período fue marcado por guerras civiles, luchas de poder y la consolidación del shogunato, un gobierno militar liderado por un shogun.


Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón formó parte del Eje y luchó contra las fuerzas aliadas. Participaron en ataques sorpresa como el bombardeo de Pearl Harbor y llevaron a cabo una expansión militar en el Pacífico. Sin embargo, Japón sufrió derrotas significativas y finalmente se rindió después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945.



DOCTRINA RELIGIOSA 
La doctrina religiosa principal en el antiguo Japón era el sintoísmo. El sintoísmo es una religión indígena que se centra en la adoración de los kami, que son espíritus divinos que se cree habitan en la naturaleza, objetos y ancestros. El sintoísmo enfatiza la reverencia hacia los antepasados, la armonía con la naturaleza y la realización de rituales y festivales para honrar a los kami. Además del sintoísmo, también hubo influencias del budismo y el confucianismo en el antiguo Japón.


DIOSES
Amaterasu: Diosa del sol

 Susanoo: Dios de la tormenta y el mar

Tsukuyomi: Dios de la luna


Izanagi e Izanami: Dioses creadores


Hachiman: Dios de la guerra y la protección









https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Far.pinterest.com%2Fpin%2F695102523716767832%2F&psig=AOvVaw3LZnx2w5p7z1GaLWMHVcs4&ust=1696282919346000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCLCXnLjo1YEDFQAAAAAdAAAAABAJ


MITO DE CREACION

Mito de Izanagi e Izanami. Según la leyenda, Izanagi e Izanami fueron los dioses primordiales que descendieron del cielo para crear el mundo. Se les dio la tarea de formar la Tierra, y utilizaron una lanza para agitar las aguas primordiales. Cuando Izanagi levantó la lanza, las gotas que cayeron se convirtieron en las islas de Japón. Después, Izanagi e Izanami se casaron y comenzaron a dar origen a numerosos dioses y diosas. Sin embargo, cuando Izanami dio a luz al dios del fuego, Kagutsuchi, ella quedó gravemente herida y murió. Izanagi, devastado por la pérdida de su esposa, viajó al inframundo para intentar traerla de regreso. Sin embargo, al verla en un estado descompuesto, huyó y selló la entrada del inframundo con una enorme roca. Esta leyenda explica cómo se crearon las islas de Japón y también presenta temas de vida, muerte y renacimiento.


ANIMAL SAGRADO 

zorro (kitsune)








https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.japonalternativo.com%2Fblog%2Ftradiciones-japonesas%2Fkitsune-zorro-mitologia-japonesa%2F&psig=AOvVaw179xilDnXWDhX6AQuAM8r_&ust=1696283449676000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCOD1mLXq1YEDFQAAAAAdAAAAABAE

El ciervo (shika)








https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.periodistaenjapon.com%2Fciervo-japones&psig=AOvVaw3MbvxkWf9l9uCiN09Jsasg&ust=1696283690038000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCMiU3Kfr1YEDFQAAAAAdAAAAABAE


El búho (fukuro)








https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.albinabosch.com%2Fblog%2Fcategoria-regalos%2Fbuhos-y-lechuzas-un-animal-simbolico%2F&psig=AOvVaw1c_jnB_yZ_jEDB4rBQiDAf&ust=1696283775062000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCPCIptDr1YEDFQAAAAAdAAAAABAJ


La serpiente (hebi) 







https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.periodistaenjapon.com%2Fserpiente-en-japon&psig=AOvVaw2RsN4fasBYCaabGDbioXXx&ust=1696283850022000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCKini_Tr1YEDFQAAAAAdAAAAABAF

Dragón (tatsu). Estos animales tenían un significado simbólico y eran venerados en la mitología y la cultura japonesa.









https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FDrag%25C3%25B3n_japon%25C3%25A9s&psig=AOvVaw0Azhqw8fD_swvyb5K_lmAu&ust=1696283915642000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCLDIrZPs1YEDFQAAAAAdAAAAABAE


LUGAR SAGRADO 

Uno de los lugares sagrados más importantes en el antiguo Japón era el Santuario de Ise, también conocido como "Ise-jingu". Este santuario se considera el lugar más sagrado del sintoísmo y está dedicado a la diosa Amaterasu. Otros lugares sagrados incluyen el Monte Fuji, el Santuario de Itsukushima en Miyajima y el Santuario de Kumano en la región de Kii. Estos lugares tenían una gran importancia religiosa y espiritual en la antigua cultura japonesa


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.directoajapon.com%2Fblog%2Flos-santuarios-japoneses%2F71.html&psig=AOvVaw0aPDvu122k0Ta6DmG1LSQT&ust=1696284164425000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCIjU-ont1YEDFQAAAAAdAAAAABAJ


RITO FUNERARIO 

En el rito funerario japonés, se llevan a cabo varias etapas. Primero, se realiza una ceremonia de despedida en el lugar donde falleció la persona. Luego, el cuerpo se coloca en un ataúd y se lleva al lugar de la ceremonia funeraria, generalmente un templo budista o santuario sintoísta. Durante la ceremonia, se ofrecen oraciones y se queman inciensos. Después de la ceremonia, se realiza la cremación y las cenizas se colocan en una urna. Finalmente, se lleva a cabo una ceremonia conmemorativa llamada "koden", donde los familiares y amigos expresan sus condolencias y ofrecen apoyo a los seres queridos del fallecido.



OPINION PERSONAL

Me parece que la antigua Japón era una sociedad fascinante y rica en cultura, con una fuerte influencia samurái y una estrecha conexión con la naturaleza.


BIBLIOGRAFIA 

https://youtu.be/yjUTspf40aM?si=U7Te5PCb4f8qpttG

https://youtu.be/bvelnl4kbUk?si=tdmwNxr3MuoiUr3U

https://youtu.be/dNDXM4V5bBE?si=iDGuzioFurYB3LzY


CHINA  

UBICACION GEOGRAFICA 

La civilización china se desarrolló en una fértil llanura entre los ríos Amarrillo (hoang ho) y azul (yang-tse kiang), zona con alta productividad agrícola. Cabe resaltar que en la antigüedad los limites eran establecidos por los ríos mencionados, el mar de china y los montes kuen lun (lo que hoy en día conocemos como la meseta de Tíbet). 



HISTORIA 

"Es una de las civilizaciones más antiguas del mundo con tanta trascendencia que ha sido una de las pocas que ha perdurado hasta la actualidad, tuvo sus inicios en la cuenca del rio amarillo, donde las primeras dinastías Xia y Shang.   

La cultura china hizo grandes aportes a la humanidad en los que podemos encontrar la brújula, el papel moneda, el papel, la pólvora y los juegos artificiales, el cultivo de arroz, la seda y el abaco que sirvió para facilitar operaciones matemáticas como las sumas, restas y multiplicaciones.


https://www.objetoschinos.es/antiguo-abaco-abaco-chino-de-madera-dl-9756-1.jpg



Gracias a la muralla china (un monumento gigantesco e históricamente importante) pareciese que se hubieran perdido del desarrollo del resto de la humanidad, si embargo ellos nos llevaban años de ventaja en se resguardo." La antigua China floreció en la cuenca del río Amarillo y tuvo dinastías como Xia y Shang. Sus valiosos aportes incluyen la brújula, el papel, la pólvora, el cultivo de arroz, la seda y el abaco. La Gran Muralla China también destaca como un monumento histórico icónico.



DOCTRINA RELIGIOSA 
En la antigua China, se practicaban varias doctrinas religiosas. El taoísmo, el confucianismo y el budismo eran las principales creencias. El taoísmo se centraba en la armonía con el Tao y la búsqueda de la inmortalidad. El confucianismo se basaba en los principios éticos y morales de Confucio. El budismo, originario de la India, también se difundió en China y tuvo una gran influencia en la sociedad.

DIOSES 
GUANG YUDios de la verdad y la lealtad 

CAI SHEN: Dios de la salud y bienestar 

MAZU: Diosa de los marinos 


TU DI GONG: Dios de la tierra 
MITO DE CREACION 
"Al principio los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos, el universo era como un enorme huevo negro y en su interior llevaba a p'an-ku. Después de un largo tiempo este despertó y con una enorme hacha abrió el huevo. La luz, la parte clara, ascendió y formo lo que conocemos como los cielos, la materia fría permaneció debajo para formar la tierra. p'an-ku permaneció durante mucho tiempo entre el cielo y la tierra, para que no se volvieran a unir. Un día p'an-ku murió y su organismo se transformó en elementos de nuestro mundo como el viento, el trueno, el sol, la luna, montañas, aguas, entre otros." Al principio, el universo era caótico y todo estaba unido en un huevo negro. P'an-ku despertó y lo partió con un hacha, creando los cielos y la tierra. P'an-ku mantuvo separados el cielo y la tierra hasta su muerte, transformándose en elementos como el viento, el sol y las montañas.

  • los cinco clásicos: libro de las mutaciones, libro de las odas, libro de la historia, libro de los ritos, anales de primavera y otoño. 

  • Los cuatro libros: gran saber, doctrina de la medianía, analectas y mencio. 

Para el taoísmo el libro sagrado era el  tao te King.

ANIMAL SAGRADO

para los chinos muchos animales representan algo, es por esto que tienen un calendario y cada año representa un animal (son doce animales). Sin embargo los que son más sagrados para ellos son: 
 

  • El Qilin: es una mezcla de varios animales y representa la paz y prosperidad.


  • El ave fénix: es considerado por reyes y emperadores el símbolo de poder y dignidad.

  • Tortuga: simboliza la longevidad y creen que tenía la habilidad de prever el futuro. 



  • Dragón: simboliza la fuerza sagrada y los chinos creen que descienden de este.

LUGAR SAGRADO
"para los seguidores de Confucio el lugar sagrado era la casa y es por eso que allí hacían sus rituales funerarios. Mientras que para el taoísmo el lugar sagrado era la naturaleza, todos los bosques y montañas que lo comprendiesen. 

Otro lugar muy importante para ellos fue la muralla china que es uno de los monumentos más extraordinarios que tenemos en la actualidad. Cabe resaltar que es la única edificación que se puede observar desde el espacio, esto demuestra lo increíble que es. Esta fue construida para proteger el imperio chino de las invasiones bárbaras."    Los seguidores de Confucio consideraban la casa como lugar sagrado y realizaban rituales funerarios allí. Para el taoísmo, la naturaleza, incluyendo bosques y montañas, era sagrada. La Muralla China es un monumento extraordinario que se puede ver desde el espacio y fue construida para proteger el imperio chino.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fas.com%2Factualidad%2Fcuantos-kilometros-tiene-la-gran-muralla-china-por-que-se-construyo-y-cuanto-tardaron-en-hacerla-n%2F&psig=AOvVaw0ONnGBm1efGYUL4Whzd0QF&ust=1696254125115000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCNjksZb91IEDFQAAAAAdAAAAABAE

RITO FUNERARIO 

En china habían diversas formas de enterrar a sus difuntos un ejemplo era la momificación de sus emperadores que al igual que en Egipto, sin embargo no les extraían los órganos, pero introducían piedras jade incrustadas en el cuerpo las cuales impedían la putrefacción del cuerpo. 

Los chinos creían en el más allá, así que cuando morían en la casa los familiares hacían un altar en donde ponen una foto del difunto, queman incencio y prenden una vela (culto a los antepasados). Además se hacía un barco de papel en el que se depositaba una vela que simbolizaba el alma del que se fue, esto se hacía a todos los chinos. Por lo general siempre quemaban al difunto y esparcían sus cenizas.


OPINION PERSONAL 
Me parece que tienen una doctrina confusa pero interesante, su historia es muy interesante hicieron grandes aportes al mundo. Se aprende mucho con esta cultura 

BIBLIOGRAFIA 
https://youtu.be/GGMmkbIbMmI?si=iftxoSCZ4H8_vfAR

Comentarios