Roma

 UBICACION GEOGRAFICA 

La antigua Roma se ubicaba en la península itálica, en el centro de la actual Italia. Su territorio se expandió para incluir gran parte de Europa, el norte de África y partes de Asia Menor.




HISTORIA
En la antigua Roma, la ciudad fue fundada en el 753 a.C. y eventualmente se convirtió en un poderoso imperio que gobernó gran parte del mundo conocido. La sociedad romana estaba dividida en clases sociales y el gobierno era una mezcla de monarquía, república e imperio. Roma también es conocida por su arquitectura impresionante, como el Coliseo y el Pantheon.
La antigua Roma se expandió a lo largo de los siglos, conquistando territorios en Europa, África del Norte y Medio Oriente. Durante su apogeo, el Imperio Romano fue conocido por su sistema legal, infraestructura avanzada, ingeniería civil y desarrollo de tecnologías como el acueducto. Sin embargo, también hubo conflictos internos, luchas de poder y eventualmente la decadencia del imperio. La caída del Imperio Romano de Occidente ocurrió en el año 476 d.C. debido a una combinación de factores internos y presiones externas. El Imperio Romano de Occidente fue invadido y conquistado por tribus bárbaras como los visigodos, vándalos y ostrogodos.

1. Monarquía Romana (753 a.C. - 509 a.C.): Fundación de Roma por Rómulo y Remo y gobierno de siete reyes legendarios.

2. República Romana (509 a.C. - 27 a.C.): Gobierno republicano con una estructura política compleja, expansión territorial y conflictos internos, incluyendo las Guerras Púnicas contra Cartago.

3. Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.): Comienza con el emperador Augusto, marcado por la Paz Romana, expansión territorial masiva, construcción de obras públicas como el Coliseo y declive gradual hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.



DOCTRINA RELIGIOSA 
La religión en la antigua Roma se basaba en una amplia variedad de deidades y rituales, incluyendo la adoración de los dioses olímpicos, los cultos a los antepasados y la veneración de los espíritus domésticos.
la religión romana también incluía festivales y ceremonias que se llevaban a cabo a lo largo del año, así como la práctica de la adivinación y los sacrificios rituales para asegurar el favor divino. Los sacerdotes y las vestales eran figuras importantes en la religión romana y se encargaban de mantener los templos y realizar los rituales correspondientes.

DIOSES 
Júpiter: Dios del rayo fulminante y de los auspicios 


Marte: Dios del guerra, pero no del combate 
Neptuno: Patrón de todas las aguas 


Diana: Diosa cazadora, protectora de las mujeres gestantes 



MITO DE CREACION 
"Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen.

 

A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.
 

Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del MontePalatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes.

Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época.
 

La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según la versión de la historia oficial de la Roma antigua. " En pocas palabras, según la leyenda, los mellizos Rómulo y Remo, hijos de Marte y Rea Silvia, fueron amamantados por una loba y luego fundaron la ciudad de Roma. Sin embargo, en una disputa sobre el lugar de fundación, Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma en el año 753 a.C.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FFundaci%25C3%25B3n_de_Roma&psig=AOvVaw1yDjnmWMDIWzNgI_XOW97K&ust=1693835206536000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBAQjRxqFwoTCPixtvnJjoEDFQAAAAAdAAAAABAJ



ANIMAL SAGRADO 

el caballo no es considerado como un animal sagrados,  ya que gracias a este podían desplazarse y en la guerra les era muy útil. 



SITIO SAGRADO 
"Los romanos tenían la convicción de que los dioses residían donde se encontraban sus estatuas, es decir, en los templos. Los templos de los dioses de origen romano estaban dentro de la ciudad, mientras que los dioses extranjeros fuera. Trataron de imitar las majestuosas pirámides de los egipcios pero ninguna de estas se mantuvo en pie.Los romanos creían que los dioses vivían en los templos donde se encontraban sus estatuas. 

RITO FUNERARIO 

Los ritos y costumbres funerarios tuvieron una evolución extremadamente progresiva a lo largo de la historia romana. En los tiempos más antiguos no existía un concepto totalmente definido, o claro, de que se podía esperar después de la muerte y los rituales, monumentos fúnebres y obras artísticas relacionadas a la muerte, tenían un sentido visual y de comunicar el status social del muerto que el de una significación religiosa. Luego con el pasar de los años, y los intercambios culturales con otras civilizaciones, se crearon monumentos colosales que vislumbraron al mundo. La sociedad se fue llenando de ritos y costumbres establecidas. Como dijimos estas creencias se irían adaptando a partir del contacto con civilizaciones ajenas, mezclándolas entre si y llenándolas con un estilo romano al punto de darles un sentido propio anteriormente poco visto. La inhumación en necrópolis subterráneas fue tomada de los etruscos al principio, y posteriormente al conquistar las colonias griegas al sur de la península itálica, los ritos funerarios tomaron un rumbo helénico una vez adoptadas las deidades de estos últimos -aunque es bueno aclarar que los ritos romanos eran mucho más pomposos y líricos que los helénicos-. Ritos que finalmente serían seguidos con un uso casi universal en la sociedad romana -o al menos en los ciudadanos que podían costearlos-. Luego ya hacia el final del Imperio con el crecimiento del cristianismo volvió la inhumación. 
 

para los romanos el mundo de los vivos y de los muertos estaba separados por una gran laguna llamada estigia. En el caso de los ricos, al morir, tenían que atravesarla (estigia) en una barca, pero tenían que pagar el viaje al barquero, así que ponían una moneda en la boca, una lucerna y algunas de sus cosas personales. Posteriormente se sacrificaba un animal y se celebraba un banquete, esto se repetía en los aniversarios. En algunos casos había altares dentro o fuera de las tumbas donde se registraban los datos del difunto y alguna frase (epitafios). 
Muy diferente era para los pobres, muchas veces arrojados como animales en las fosas comunes fuera de las ciudades para dejarlos pudrir, y posteriormente incinerados en estas mismas fosas comunes. Estos eran recogidos de las calles de la ciudad en las más congestionadas partes urbanas de Roma y eran llevados por cuatro necróforos en un ataúd de alquiler a la noche. 

Los necróforos, y generalmente los asociados a la industria de la muerte, debían vivir fuera de la ciudad ya que se creían contaminados. " Los ritos funerarios en la antigua Roma evolucionaron y adoptaron influencias de otras culturas. Los ricos pagaban para atravesar la laguna Estigia en una barca, mientras que los pobres eran arrojados en fosas comunes. Los necróforos vivían fuera de la ciudad debido a la creencia de contaminación.

 



OPINION PERONAL 
La antigua roma me pareció una civilización muy interesante, su mito de creación me pareció muy fascinante


BLIBLIOGRAFIA

Comentarios